¿Por qué mueve la aguja en los resultados?
Impacto económico. La evidencia sugiere que, cuando se hace bien, la digitalización no es solo “eficiencia bonita para un KPI”: puede mejorar el EBIT entre 10% y 20% en 2–3 años en los dominios priorizados, y los planes más robustos apuntan a +20% como “regla de oro”. En castellano simple: más caja operativa y mayor resiliencia ante ciclos. (McKinsey & Company)
Valor donde realmente paga. Las organizaciones que obtienen mejores retornos enfocan sus inversiones en datos/analítica, IA y nube, alineando la hoja de ruta digital con objetivos del negocio (no al revés). (deloitte.wsj.com)
¿Y la operación del día a día?
La transformación digital se nota en el barro operativo: menos fricción, menos reprocesos, decisiones con datos en tiempo real.
Automatización e IA en acción. Aviva (Reino Unido) desplegó más de 80 modelos de IA en siniestros: -23 días en la evaluación de casos complejos, +30% en el enrutamiento correcto de reclamos, -65% en quejas y ahorros >£60 millones en 2024. (McKinsey & Company)
Estandarización y escala. En pagadores de salud, escalar la automatización genera beneficios operativos significativos cuando se gobierna desde el negocio y no solo desde TI. (McKinsey & Company)
Nota realista (y saludable). Transformar no es comprar software. Incluso transformaciones “exitosas” pueden perder ~20% del valor tras implementar, si no se integran las nuevas prácticas al día a día (gobierno, métricas y cultura). (McKinsey & Company)
Chile: avances concretos, brechas por cerrar
En Chile, el Índice de Transformación Digital de Empresas 2023 alcanzó 55%, 12 puntos más que en 2018: progreso real, con empresas situadas en “Intermedio Digital (zona alta)”. Aun así, persisten brechas por tamaño y capacidades organizacionales. (ecommerceccs.cl, CEP Chile)
Además del progreso local, el entorno regional reconoce a Chile como referente en digitalización, lo que refuerza el caso para acelerar y profesionalizar las hojas de ruta. (EMB Gerencia)
Cómo capturar (de verdad) el retorno
Un enfoque conservador—y eficaz—para asegurar impacto económico y operativo:
Partir por el negocio, no por la herramienta. Define 3–5 palancas con P&L claro (costos, rotación de inventario, conversión comercial). Objetivos con dueño y KPI operativos desde el día 1. (deloitte.wsj.com)
Arquitectura de datos “lo suficiente”. Prioriza fuentes críticas y calidad de datos antes de escalar casos de uso de IA/analítica. (El orden importa). (deloitte.wsj.com)
Casos de uso con payback corto. Apunta a mejoras 10–20% en EBIT en dominios foco; evita “pilotos eternos”. (McKinsey & Company)
Operar el cambio, no solo implementarlo. PMO, gobierno de valor y “run the change” para evitar la pérdida de valor post-lanzamiento (~20%). (McKinsey & Company)
Aprender de quienes ya lo hicieron. Casos como Aviva muestran que el ahorro aparece cuando el rediseño de procesos acompaña a la tecnología. (McKinsey & Company)
En síntesis
La transformación digital ya está correlacionada con mejoras en EBIT, productividad y satisfacción del cliente; Chile progresa, pero con deberes pendientes en organización y talento. En un entorno competitivo y volátil, no transformarse es la apuesta más arriesgada. La buena noticia: con foco en valor, disciplina operativa y métricas claras, la digitalización deja de ser promesa y se convierte en resultado.
Fuentes seleccionadas
- IDC, proyección de gasto mundial en transformación digital a 2027. (my.idc.com)
- McKinsey, mejoras típicas de 10–20% en EBIT y “regla del 20%” para hojas de ruta robustas. (McKinsey & Company)
- Deloitte x WSJ, dónde está el ROI (datos, IA, nube) y la importancia de alinear estrategia digital con objetivos del negocio. (deloitte.wsj.com)
- Caso Aviva (seguros): resultados operativos y ahorros atribuibles a IA. (McKinsey & Company)
- ITD Empresas Chile 2023 (CCS/PMG/Corfo): 55% y evolución 2018–2023; CEP resume brechas por tamaño. (ecommerceccs.cl, CEP Chile)